Programa TDE (Transformación Digital Educativa)

Programa TDE (Transformación Digital Educativa)

Las directrices marcadas por la Comisión Europea a través del Plan de Acción de la Educación Digital 2021- 2027 conducen a la consecución de la transformación educativa en el ámbito digital basada en la participación de todos los centros, la coordinación de las actuaciones y la disponibilidad de recursos y herramientas que faciliten la toma de decisiones y su implementación en el quehacer diario de los centros.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español está enmarcado dentro de los planes nacionales que han elaborado los 27 estados miembros de la Unión para acogerse al MRR. Este plan se estructura en torno a cuatro ejes transversales que se concretan en 10 políticas palanca y 30 componentes que articulan el importante programa de reformas e inversiones con el Horizonte 2023. Dentro de las políticas palanca, concretamente en la palanca VII, referida a la educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades se incluye el Componente 19: Plan Nacional de Competencias Digitales, en el que, a su vez, se enmarca el Programa de cooperación territorial para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu (en adelante PCT #CompDigEdu).

En nuestro entorno educativo, el alumnado tiene un contacto diario con las herramientas digitales. Para ello, contamos con: siete equipos portátiles, dos tablets y un proyector que nos permiten crear y acceder a contenido digital de diversa temática. En los casos del alumnado de Secundaria y FP Básica, la utilización de portátiles y dispositivos móviles es frecuente, puesto que, la mayor parte de las tareas son realizadas y subidas a la aplicación Google Classroom. Por otro lado, es frecuente la realización de talleres y celebración de efemérides en nuestro centro, los cuales, requieren en algunos casos la utilización de ordenador y proyector para la proyección de actividades como: kahoot, visionado de vídeos, documentales o películas,etc.